lunes, 20 de mayo de 2024

Regresos 9 – Como una función inversa

Hace tiempo publicamos unas entradas dedicadas a investigar si un número es el resultado de aplicar una función aritmética a otro. No llamamos función inversa a este proceso porque normalmente cada número puede provenir de varios orígenes distintos.

Dado un número natural N cualquiera se intenta encontrar otro número M natural tal que al aplicarle una cierta función aritmética, nos resulte el primero, es decir F(M)=N.

Como en teoría de números suelen existir varias soluciones, elegiremos siempre la menor de ellas. La representaremos con el prefijo MF seguido del nombre de la función.

En este regreso al tema prescindiremos de algunos detalles, e intentaremos generalizar los procesos. Lo efectuaremos mediante una función que nos devuelva el menor número M tal que F(M)=N. Nos basaremos en un esquema mínimo, tanto en VBasic como en PARI, dejando bien destacadas dos líneas en las que modificaremos la función y la cota de búsqueda.

Es muy difícil acotar la búsqueda en general. Una estrategia es la de fijar una cota, por ejemplo 10^4, para números pequeños y tratar luego aparte las excepciones. Si con una cota no aparece el resultado, habrá que ampliarla, y si se sigue obteniendo un resultado negativo, buscar otros métodos teóricos para resolver la cuestión o dejarla como conjetura.

La función que proponemos devuelve un cero si no encuentra resultado, y en caso positivo, devuelve el menor valor que cumpla los requisitos.

En los ejemplos se usan las funciones TAU, SIGMA, PHI, que hemos usado en este blog en algún momento. Puedes buscar ahí sus códigos o definiciones.

Esquema de función

Function mfun(n)
Dim k, a, f, cota
Dim vale As Boolean

'En esta línea concretamos la cota

cota = 10 ^ 4 ‘Para rellenar previamente

k = 1’Inicio de la búsqueda
a = 0 ‘Variable del resultado
vale = False ‘No hay todavía solución
While Not vale And k < cota

'En esta línea concretamos la función
f = tau(k) ‘Para rellenar previamente

If f = n Then vale = True: a = k ‘Se encontró la solución
k = k + 1
Wend
mfun = a
End Function

Hemos rellenado como ejemplo la función TAU, o número de divisores. Aplicada a los primeros números nos devuelve las primeras soluciones de MF_TAU, es decir, los menores números cuya función TAU devuelve el número dado.

Es ilustrativo observar los valores que son potencias de 2, los que son libres de cuadrados, y los que dan un cero. En los primeros se puede comprobar contando, como 64=MF_TAU(7), ya que los divisores de 64 son siete: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64.  Los libres de cuadrados, como el 6, se corresponden con soluciones pares, y los que contienen cuadrados, salvo casos particulares, provienen de impares, como 144=MF_TAU(15). El caso del 17 y el 19 es especial, porque lo que ha ocurrido es que la cota se ha quedado corta. La subimos y queda:

Estos dos ejemplos ilustran el problema con el que nos encontraremos, y es que, a veces, la cota que fijemos se queda pequeña.

Estos valores de MF_TAU están publicados en

http://oeis.org/A005179

1, 2, 4, 6, 16, 12, 64, 24, 36, 48, 1024, 60, 4096, 192, 144, 120, 65536, 180, 262144, 240, 576, 3072, 4194304, 360, 1296, 12288, 900, 960, 268435456

En esta página puedes consultar algunos valores concretos de esta función. Por ejemplo, para N=p primo, el resultado es 2^(p-1). Para un semiprimo de tipo N=pq con p<=q obtendríamos 3^(p-1)*2^(q-1). Son resultados fáciles de razonar, pero no es nuestro objetivo seguir con ellos.

Observamos que los resultados aparecen de forma irregular y que algunos, como el último, requieren cotas grandes. Esto justifica que pensemos en una versión en PARI, que aporta más velocidad y un rango mayor de valores. Podemos usar este código:

ff(n)=numdiv(n) \\Aquí definimos la función

mfun(n)={my(cota=10^8,k=1,a=0,vale=0,f);while(vale==0&&k<cota,f=ff(k);if(f==n,vale=1;a=k);k+=1);a}\\El mismo algoritmo
for(i=1,20,print1(mfun(i),", ")) \\Pedimos resultados en un rango

El código está adaptado a nuestro ejemplo, la función TAU. En la primera línea escribimos la función (aquí numdiv). Dentro del código, podemos alterar la cota, si vemos que es excesiva (10^8).

Lo hemos comprobado en la página oficial de PARI

(https://pari.math.u-bordeaux.fr/gp.html)

 


Función SIGMA

Recuerda que la función SIGMA suma todos los divisores de un número. Generalizaciones de la misma son las funciones SIGMA_K, que suman los divisores elevados al exponente K

(Ver http://hojaynumeros.blogspot.com.es/2011/02/la-familia-de-las-sigmas-1.html y la entrada siguiente).

Cualquier valor elegido al azar no tiene por qué ser el resultado de este tipo de sumas. De hecho, se sabe ya qué valores puede tomar SIGMA(N) y cuáles no.

En nuestro caso deberíamos cambiar la línea que define la función en VBasic:

'En esta línea concretamos la función

f = sigma(k) ‘Para rellenar previamente

La cota la dejamos en 10^3. Pedimos resultados y nos queda:

Observamos la abundancia de ceros, lo que significa que para esos números no hay solución. Podemos aumentar la cota, pero ya sabemos, por estar publicados, en qué casos ocurre esto. No tienen solución los incluidos en http://oeis.org/A007369: 2, 5, 9, 10, 11, 16, 17, 19, 21, 22, 23… La función SIGMA no puede tener nunca estos valores. No existe ningún número cuya suma de divisores sea 17, 19 o 21.

Sí la tienen estos otros (http://oeis.org/A002191): 1, 3, 4, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 18, 20…Por ejemplo, el valor 13 se corresponde con la suma de divisores de 9: 9+3+1=13.

Para reproducir esta situación podemos acudir a la siguiente consideración: Para un N dado, SIGMA(N)³1+N, porque ese sería el valor más desfavorable, que se da cuando N es primo. En cualquier otra situación, aparecerán otros divisores, superando así el valor 1+N. así que, N£SIGMA(N)-1. Por tanto, si nos dan un valor fijo K=SIGMA(N),  bastará buscar N en el rango 1…K-1.

Así que, en este caso, la mejor cota es N

Comprobamos las dos soluciones:

Números que siempre tienen solución:

Coinciden con los publicados:

1, 3, 4, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 18, 20…http://oeis.org/A002191

Observa que cuando la diferencia entre N y MF_SIGMA(N) es 1, el número de la segunda columna es primo.

En la tabla se intuye que los dobles de los perfectos, como el 12, coinciden con la suma de divisores de su mitad, el 6.

Si imponemos la condición de que MF_SIGMA(N) sea nula, obtendremos el conjunto complementario, de los que no presentan solución:

También hay coincidencia con lo publicado (https://oeis.org/A007369)

Podemos usar una versión en PARI:

ff(n)=sigma(n)
mfun(n)={my(cota=200,k=1,a=0,vale=0,f);while(vale==0&&k<cota,f=ff(k);if(f==n,vale=1;a=k);k+=1);a}
for(i=1,50,if(mfun(i)==0,print1(i,", ")))


Las otras sigmas

Si sumamos los cuadrados de los divisores de un número nos resulta la función SIGMA_2, con los cubos SIGMA_3 y, en general, podemos definir toda la familia para exponentes mayores.

¿Qué números coinciden con la suma de los cuadrados de los divisores de otros?

En este caso bastará usar las funciones predefinidas que ya hemos usado en otra ocasión

(Ver https://hojaynumeros.blogspot.com/2011/03/la-familia-de-las-sigmas-2.html)

Obtenemos así la lista de números cuya MF_SIGMA_2 está definida:


Entre ellos están los de la forma 1+p
2 con p primo.

Figuran en http://oeis.org/A001157, pero con algunos repetidos respecto a nuestra sucesión.

En PARI

Como este lenguaje no tiene implementadas las SIGMAS_K, deberemos introducirlas en la línea de ff:

ff(n)=sumdiv(n, d, d^2)
mfun(n)={my(cota=200,k=1,a=0,vale=0,f);while(vale==0&&k<cota,f=ff(k);if(f==n,vale=1;a=k);k+=1);a}
for(i=1,300,if(mfun(i)<>0,print1(i,", ")))

El uso de sumdiv es muy potente. Recorremos con él los divisores d y sumamos d^2 (en este caso).

Invitamos a los lectores a ampliar la cuestión, modificando la primera línea, a SIGMA_3, SIGMA_4, y demás. Deben obtener:

Para SIGMA_3: 1, 9, 28, 73, 126, 252, 344, 585, 757,…(tarda un poco) (https://oeis.org/A001158)

Para SIGMA_4: 1, 17, 82, 273, 626,…( https://oeis.org/A001159)

En PARI

mfsigma3(n)={k=0;while(k<=n&&sumdiv(k, d, d^3)<>n, k=k+1);if(k>=n,k=0); return(k)}

Un caso atractivo es el de USIGMA, que suma sólo los divisores unitarios, que son aquellos d primos con N/d. En este caso, la línea de ff(n) en PARI quedaría así:

ff(n)=sumdiv(n, d, d*(gcd(d,n/d)==1))

Podemos traducir como “sumar todos los divisores d que sean primos con N/d”

Los primeros valores de MF_USIGMA, a partir del 2, son: 2, 3, 4, 5, 0, 7, 8, 9, 0, 6, 0, 13, 0, 0, 16, 10, 0, 12, 0, 0, 0, 14, 0, 25, 0, 27, 0, 18, 0, 21, 32, 0, 0, 22, 0, 37, 0, 28 (Ver  http://oeis.org/A063972)

 

Sumamos y contamos factores primos

Vamos a fijarnos en los divisores primos, y en las funciones que los cuentan y suman.

Función Omega

Esta función cuenta los factores primos distintos de un número natural. No se cuentan las repeticiones, sino el número de primos distintos. Así, w(6)= w(12)= w(18)= w(24)=2, porque todos comparten dos primos distintos, 2 y 3.

Para encontrar MF_OMEGA(N) de un número bastará encontrar el primorial

(http://hojaynumeros.blogspot.com.es/2012/02/el-primorial.html), que contiene tantos factores primos como indique N. Esto es así porque los primoriales tienen como expresión  2*3*5*…*k , y es fácil entender que son los números mínimos que tienen k factores primos distintos.

Para comprobarlo, volvemos a nuestro esquema de búsqueda, usando OMEGA en la línea adecuada:

'En esta línea concretamos la función

f = omega(k) ‘Para rellenar previamente

El resultado es:


Efectivamente, son primoriales. Los últimos los hemos rellenado manualmente.

Con bigomega

Bigomega cuenta los factores primos con repetición. Esto cambia totalmente el planteamiento, porque es fácil ver que MF_BIGOMEGA(N)=2^N

Es fácil de entender: si con factores primos distintos el mínimo vendrá de productos tipo 2*3*5*7…, si se admite repetición, se convertirán en 2*2*2*2…como candidatos a MF_BIGOMEGA

Por cambiar de procedimiento, lo comprobamos con PARI:


Sólo hemos cambiado OMEGA por BIGOMEGA.

Función SOPF

Esta función suma los factores primos de un número sin contar repeticiones. Por ejemplo, sopf(84)=3+2+7=12, porque aunque el factor 2 figura al cuadrado en la descomposición factorial, sólo se cuenta una vez.

Podemos definir MF_SOPF(N) como el mínimo número cuyo resultado en la función SOPF es N. En el ejemplo anterior no sería 84 el valor de MF_SOPF(12). Habría que profundizar más

¿Cómo encontramos el valor de MF_SOPF(N)?

Es fácil encontrar una cota para un número con un valor de SOPF dado, sea, por ejemplo N. Todos los sumandos primos en los que pueda descomponerse N serán menores o iguales que N y como todos son mayores o iguales a 2, su número no sobrepasará N/2. Así que el número buscado tendrá como cota N^(N/2). Es muy amplia, y en la mayoría de los casos se encontrará la solución mucho antes, pero lo importante es que existe y nos permite acotar la búsqueda. La función SOPF la tenemos implementada, por ejemplo en https://hojaynumeros.blogspot.com/2019/11/unidos-por-el-sopf.html

Así que en la línea de definición de la función escribiremos f=sopf(k), dentro de nuestra función básica, y como cota n^(n/2). Resultará en la búsqueda:


Parece que solo los números 1, 4 y 6 no son SOPF(K) para ningún valor de K. En el caso de PARI hay que definir
sopf previamente:


Con este código podemos reproducir las soluciones contenidas en
http://oeis.org/A064502

Con SOPFR

La función logaritmo entero o sopfr es similar a la anterior, pero contando los primos con repetición. Casi todas las consideraciones estudiadas hasta ahora siguen siendo válidas salvo algún detalle:

Ahora el 4 y el 6 poseen valores para la función buscada: MF_SOPFR(4)=4=2*2 y MF_SOPFR(6)=8=2*2*2. El 1 sigue sin presentar solución.

La función sopfr se obtiene con un código similar al de sopf, pero los divisores primos se suman cada vez que aparecen. Están publicados en http://oeis.org/A056240

Función PHI de Euler

Otro caso interesante es el de aquellos números tales que existe un X tal que PHI(X)=N. Recordamos que PHI cuenta los números menores que X y que son primos con él, incluido el 1. Es evidente que X no será menor que N, lo que puede complicarnos la cota de búsqueda. En estos casos elegiremos cotas altas y estudiaremos los casos particulares. En la línea de definición escribiremos:

F=EULER(k)

La tenemos implementada en https://hojaynumeros.blogspot.com/search?q=euler%28

Obtendremos:


Observamos que, a partir del 2, sólo los números pares poseen valores en MF_EULER. Están publicados en
https://oeis.org/A002202

Como en PARI está implementada esta función como eulerphi, es fácil adaptar nuestro código a ella:

Observamos que, salvo el 1, ningún impar es valor de PHI.

 

 

No hay comentarios: